top of page

Ciberseguridad y gestión de datos

Directiva NIS 2: un marco coordinado para reforzar la ciberseguridad en Europa

¿Qué es la Directiva NIS2 y qué objetivos persigue?

Directiva NIS2: el nuevo pilar de la ciberseguridad en Europa


Descubre qué implica la Directiva NIS 2 y cómo afectará a las empresas europeas. Todo sobre su aplicación, requisitos y objetivos de seguridad.


La ciberseguridad en Europa se ha convertido en una prioridad estratégica. Con la entrada en vigor de la Directiva NIS2 (normativa NIS 2), la Unión Europea establece un marco más ambicioso, sólido y coordinado para proteger infraestructuras críticas y servicios digitales. En SETEK, te explicamos qué significa esta nueva directiva, a quién afecta y cómo prepararse para cumplir con sus exigencias.


¿Qué es la Directiva NIS2 y qué objetivos persigue?


La Directiva NIS2 (Network and Information Security 2), también conocida como Directiva SRI 2, es la evolución de la primera Directiva NIS de 2016. Su objetivo principal es reforzar la ciberseguridad en Europa mediante una mayor armonización normativa, coordinación interestatal y exigencias más estrictas para los sectores esenciales y digitales.


Entre sus metas se encuentran:


  • Mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes.

  • Reducir las brechas de seguridad en la cadena de suministro.

  • Fortalecer la resiliencia organizacional frente a amenazas cibernéticas.

  • Impulsar la responsabilidad de la alta dirección en la gestión del riesgo digital.


Cambios clave respecto a la Directiva NIS original


La NIS2 amplía significativamente el alcance y los requisitos respecto a su antecesora:


  • Se amplía el número de sectores y entidades cubiertas.

  • Se introducen obligaciones más estrictas en materia de gestión de riesgos y notificación de incidentes.

  • Se impone una responsabilidad directa a los equipos ejecutivos.

  • Se establecen sanciones por incumplimiento comparables a las del RGPD.


Qué entidades están obligadas a cumplir con NIS2


La directiva distingue dos tipos de organizaciones:


  • Entidades esenciales: Incluyen sectores como energía, transporte, agua, salud, banca, infraestructura digital y servicios públicos.

  • Entidades importantes: Incluyen sectores tecnológicos, correo y mensajería, manufactura crítica y servicios digitales (como plataformas en la nube o centros de datos).


Empresas públicas y privadas, grandes y medianas, que operen en estos sectores deberán adaptarse obligatoriamente a la normativa NIS 2.


Requisitos mínimos de seguridad y gestión de riesgos


La NIS2 establece un conjunto mínimo de requisitos de seguridad, que incluyen:


  • Autenticación multifactor y gestión de acceso.

  • Políticas actualizadas de respuesta ante incidentes.

  • Evaluación continua de la seguridad de la cadena de suministro.

  • Formación regular del personal y simulacros de crisis.

  • Uso de cifrado y sistemas de monitorización proactiva.


Obligaciones de notificación de incidentes


Uno de los pilares de la directiva es la notificación obligatoria de incidentes:

  • Notificación inicial: dentro de las 24 horas tras detectar un incidente significativo.

  • Informe intermedio: en los siguientes 72 horas.

  • Informe final: en el plazo máximo de un mes.


Esto busca fomentar una respuesta rápida, coordinada y transparente a nivel europeo.


Rol de la alta dirección y responsabilidad corporativa


La alta dirección ya no puede delegar por completo la gestión de ciberseguridad. La NIS2 exige:


  • Involucramiento directo en decisiones estratégicas de ciberseguridad.

  • Responsabilidad personal por incumplimientos y daños.

  • Formación específica en gobernanza del riesgo digital.


Esto refuerza el enfoque top-down en la cultura organizacional de seguridad.


Supervisión, sanciones y mecanismos de cumplimiento


Los Estados miembros deberán designar autoridades nacionales con poder de:


  • Realizar auditorías e inspecciones.

  • Exigir planes de remediación.

  • Imponer sanciones administrativas de hasta el 2% del volumen de negocios global anual.


El proceso de trasposición nacional está en curso, y se espera que las normativas estén plenamente aplicadas en todos los países de la UE antes de octubre de 2024.


Impacto de NIS2 en la cadena de suministro


Las empresas deberán evaluar los riesgos asociados a proveedores, subcontratas y terceros, integrando mecanismos de control como:


  • Auditorías de seguridad de terceros.

  • Cláusulas contractuales vinculantes.

  • Protocolos de respuesta conjunta a incidentes.


Esto hace que la seguridad no solo sea una cuestión interna, sino también interorganizacional.


Cooperación entre Estados miembros y organismos nacionales


La NIS2 promueve una coordinación más fluida entre Estados miembros, con la creación de:


  • La Red Europea de Cibercrisis (EU-CyCLONe).

  • Canales seguros de intercambio de información.

  • Procedimientos comunes para la gestión de amenazas transfronterizas.


Cómo prepararse para la transposición y auditoría de NIS2


Desde SETEK recomendamos una hoja de ruta clara:


  1. Evaluar tu situación actual con un análisis de brechas frente a la NIS2.

  2. Establecer un plan de cumplimiento progresivo, incluyendo formación y tecnología.

  3. Designar un responsable interno de ciberseguridad con conexión directa a la dirección.

  4. Prepararse para auditorías internas y externas.


La Directiva NIS2 no es solo una obligación, sino una oportunidad para fortalecer tu organización frente a las amenazas del siglo XXI.


¿Te ayudamos a cumplir con NIS2?


La Directiva NIS2 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) comparten objetivos esenciales: garantizar un nivel adecuado de protección en los sistemas de información. Para las empresas españolas, ambos marcos deben entenderse de forma complementaria. Mientras NIS2 establece los requisitos a nivel europeo, el ENS proporciona una guía específica de aplicación nacional que muchas organizaciones ya están siguiendo. Integrar ambos marcos permite a las entidades anticiparse a futuras auditorías y mejorar su madurez digital.


La implementación de NIS2 también tiene un papel crucial en la evolución de la ciberseguridad en la Industria 4.0, donde la conectividad entre sistemas industriales y redes digitales multiplica los vectores de ataque. En este entorno, contar con un marco regulador común como el que propone NIS2 permite asegurar la interoperabilidad y proteger procesos críticos. Las organizaciones industriales deben alinear sus políticas de ciberseguridad con estos estándares si quieren mantener la continuidad operativa y cumplir con las futuras exigencias regulatorias.


En SETEK, somos expertos en integrar soluciones de seguridad y gobernanza IT adaptadas al marco europeo. Contacta con nosotros y lleva la ciberseguridad de tu empresa al siguiente nivel.

bottom of page