top of page

IT y Soluciones Apple en empresa

iPad Air o iPad Pro: lo que te diría un experto para ayudarte a decidir

iPad Air vs iPad Pro: diferencias clave

En 2025, elegir entre el iPad Air y el iPad Pro no es tan sencillo como parece. Ambos ofrecen potencia, diseño premium y compatibilidad con accesorios de última generación, pero existen diferencias importantes que conviene analizar antes de invertir. En esta comparativa iPad Air y Pro, te contamos qué los hace distintos en diseño, rendimiento, pantalla, accesorios y, por supuesto, en precio.


iPad vs iPad Air vs iPad Pro: ¿Cuántos iPads hay?


Actualmente, Apple mantiene seis modelos activos en su catálogo: iPad de 10ª generación, iPad mini 6, iPad Air (11” y 13”) y iPad Pro (11” y 13”). Cada uno responde a un perfil de usuario distinto, desde estudiantes hasta creativos profesionales.


Si te preguntas ¿cuántos iPads hay en total?, la respuesta es reveladora: Apple ha lanzado 29 modelos desde 2010, convirtiendo al iPad en una de las gamas más versátiles y longevas de la marca. Y aunque el Pro siempre ha sido el estandarte tecnológico, el Air ha ganado protagonismo como la opción más equilibrada. Incluso versiones concretas como el iPad Air 5ª generación rosa han marcado tendencia por su diseño y prestaciones.


iPad Air vs iPad Pro: diferencias clave


La diferencia entre iPad Air y iPad Pro se centra en tres aspectos principales:

  1. Procesador: el Air incorpora el chip M3, mientras que el Pro estrena el M4, más eficiente y con mejor rendimiento gráfico.

  2. Pantalla: el Air mantiene la tecnología LCD, mientras que el Pro ofrece un espectacular panel OLED Ultra Retina XDR con ProMotion a 120 Hz.

  3. Precio: el Air parte desde 599 €, mientras que el Pro arranca en 999 €.


    El iPad Air cubre perfectamente la mayoría de usos, pero el iPad Pro ofrece una experiencia más ambiciosa, sobre todo para perfiles profesionales.


Diseño y construcción: ¿son tan distintos por fuera como por dentro?


A simple vista, ambos iPads parecen casi idénticos, pero hay detalles que los diferencian:

  • Grosor y peso: el iPad Pro es más delgado (5,3 mm frente a los 6,1 mm del Air) y ligeramente más ligero, algo que se nota al sostenerlo durante horas.

  • Colores: el Air apuesta por acabados atractivos como el azul o el rosa, mientras que el Pro se mantiene en tonos sobrios (plateado y negro espacial).

  • Cámaras: el Air integra una cámara trasera de 12 MP, mientras que el Pro añade un sistema dual con LiDAR, pensado para realidad aumentada y apps 3D.


El Air enamora por sus colores y versatilidad, mientras que el Pro refuerza su carácter profesional con un diseño más minimalista y un extra en hardware.


Rendimiento y chip M2/M3/M4: lo que realmente cambia en el día a día


  • iPad Air con chip M3:Perfecto para multitarea, juegos exigentes y edición de fotos o vídeo en calidad estándar. Su equilibrio lo convierte en el mejor aliado de estudiantes, docentes y profesionales que buscan potencia sin excesos.

  • iPad Pro con chip M4:Destinado a quienes trabajan con edición 4K/8K, diseño 3D, animación o flujos de trabajo con inteligencia artificial. El nuevo chip no solo es más rápido, sino también más eficiente y preparado para las apps del futuro.


La diferencia es clara: el Air es más que suficiente para la mayoría, pero el Pro es una máquina diseñada para quienes no aceptan límites.


Pantalla, tasa de refresco y experiencia visual


La pantalla es uno de los factores decisivos en esta comparativa iPad Air y Pro:

  • iPad Air: Liquid Retina LCD, 500 nits de brillo y tasa de 60 Hz. Correcta para uso diario, lectura y streaming.

  • iPad Pro: OLED Ultra Retina XDR con ProMotion (hasta 120 Hz), 1.600 nits en HDR y negros perfectos. Una joya para creadores, cinéfilos y gamers.


Ver una serie en HDR o editar fotografías en el Pro es simplemente otra liga.


Accesorios compatibles: Apple Pencil, Magic Keyboard y más


La experiencia iPad se completa con los accesorios:

  • Ambos modelos son compatibles con el Apple Pencil USB-C y el nuevo Apple Pencil Pro, que incluye sensores hápticos y funciones avanzadas para dibujantes y diseñadores.

  • El Magic Keyboard se adapta tanto al Air como al Pro, aunque en este último ofrece un rendimiento superior gracias a su puerto Thunderbolt.


En definitiva: ambos iPads convierten su uso en un mini-MacBook cuando se combinan con estos accesorios.


Almacenamiento, puertos y otras diferencias técnicas


  • iPad Air: 128 GB a 1 TB, USB-C 3.1 (10 Gbps) y Touch ID en el botón superior.

  • iPad Pro: 256 GB a 2 TB, puerto Thunderbolt 4/USB-C 4 (40 Gbps), compatible con monitores 6K y Face ID integrado.


Estas diferencias no siempre se notan en el día a día, pero para profesionales que mueven grandes volúmenes de datos o conectan monitores externos, el Pro es mucho más versátil.


Precio y valor por tu inversión en 2025


  • iPad Air (11” M3): desde 599 €, ideal para estudiantes y usuarios generales.

  • iPad Pro (11” y 13” M4): desde 999 €, con precios que superan los 2.500 € en configuraciones máximas.


Si buscas relación calidad-precio, el Air es la opción inteligente. Si lo que necesitas es un equipo que sustituya a tu portátil y dure años con el máximo rendimiento, el Pro merece la inversión.


¿Cuál iPad elegir según tu perfil y uso real?


  • Usuarios generales y estudiantes: iPad Air, equilibrado en precio y potencia.

  • Profesionales móviles y docentes: Air con Apple Pencil Pro, perfecto para tomar notas y crear contenido.

  • Diseñadores, fotógrafos y creadores de vídeo: iPad Pro, imprescindible por su chip M4, pantalla OLED y mayor almacenamiento.

  • Gamers y amantes del cine: ProMotion 120 Hz del iPad Pro ofrece una experiencia inmersiva incomparable.


Lo que te diría un experto antes de que compres uno


Un especialista en Apple te diría lo siguiente:

  • El iPad Air cubre al 80 % de los usuarios, incluso creativos semi-profesionales.

  • El iPad Pro es una inversión profesional, pensada para quienes trabajan en diseño, producción audiovisual o apps exigentes de realidad aumentada.

  • Si te importa el color y el diseño, el Air (con opciones como el rosa de la 5ª generación) es más atractivo.

  • Si lo que buscas es longevidad, máxima calidad de imagen y velocidad en el trabajo, el Pro será tu compañero ideal durante muchos años.


El iPad Air es el más recomendado por su valor equilibrado, pero si tu trabajo o pasión depende de la máxima potencia y la mejor pantalla del mercado, el iPad Pro no tiene rival.


En SETEK ayudamos a empresas y profesionales a sacar el máximo partido a su ecosistema Apple.


Solicita tu asesoría gratuita y descubre qué iPad potenciará tu productividad.

bottom of page